
Presas
por parir
Historias de mujeres que pasaron de ser pacientes del sistema a de salud a ser tratadas a como criminales
Una serie documental sonora
Episodio 1

A la espera de la libertad
Paola y María, presas por atravesar eventos obstétricos.
Episodio 3

Un aborto espontáneo no es delito
Ana, 9 meses detenida por una acusación injusta.
Episodio 5

Libres gracias a las redes feministas
Juana y Eva, denunciadas por quienes debían cuidarlas.
Spotify →
También en
Una realidad ignorada
Presas por parir cuenta historias de mujeres que fueron perseguidas judicialmente, algunas de ellas privadas de su libertad, luego de haber pasado por abortos espontáneos, partos prematuros o partos en avalancha, todos episodios involuntarios y traumáticos que se conocen como eventos obstétricos.
Aquí encontrarás relatos de mujeres que no tuvieron información sobre su salud, ni sobre los procesos que atravesaban sus cuerpos, ni oportunidades para acceder a una atención médica adecuada. Varias, ni siquiera sabían que estaban embarazadas.
Son crónicas de mujeres que atravesaron estos sucesos trágicos en soledad, en condiciones precarias y en contextos de pobreza y vulnerabilidad; denunciadas, procesadas e incluso condenadas sin que se tuviera en cuenta que los eventos obstétricos existen, sin que se considerasen sus realidades, sus condiciones de vida ni las circunstancias que las llevaron hasta la situación por la que fueron juzgadas.
A sus tragedias personales se sumó una cadena de malas prácticas médicas, policiales y judiciales que las revictimizaron de diversas maneras: sufrieron violencia institucional, violación del secreto profesional por parte del personal de salud, maltrato de las fuerzas de seguridad y discriminación en el sistema carcelario.
Un conjunto de injusticias teñidas por los mandatos, los estereotipos y por lo que la sociedad espera de las mujeres y la maternidad.
El sesgo es una moral criminalizadora. El objetivo es el castigo.
La mayoría de los procesos judiciales revelaron irregularidades y fallas en los modos de producir y valorar las medidas de prueba vinculadas con aspectos médicos. Los prejuicios guiaron las investigaciones, que en muchos casos no registraron el testimonio de las propias mujeres acusadas y, cuando las escucharon, no les creyeron que desconocían su estado o que no se dieron cuenta de que estaban atravesando un aborto espontáneo, un parto prematuro o en avalancha.
En todas las historias hay abogadas, organizaciones feministas y colectivos solidarios que se organizaron espontáneamente, se pusieron de su lado, las acompañaron y batallaron para que sus casos fueran abordados en toda su dimensión social y sin sesgos
En Presas por parir están sus voces y sus nombres, reales o simulados, están los testimonios de sus familiares y de quienes estuvieron a su lado en la búsqueda de justicia.
Ellas dijeron
Aunque sus voces fueron ignoradas, en Presas por parir sus relatos fueron escuchados
Voces de expertas
Presas por parir se construyó también con las voces de profesionales independientes o de organizaciones, que brindaron acompañamiento en procesos judiciales a mujeres que atravesaron eventos obstétricos o cuentan con conocimiento en la materia.
El proyecto
Somos 17 comunicadoras de la Red Federal de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Argentina unidas para crear esta serie documental sonora. Un trabajo federal y situado que fue posible gracias a la iniciativa de Derechos Reproductivos, Salud y Justicia en las Américas de International Women’s Media Foundation (IWMF).